Noticias APR

📰 Presidenta del APR Voipir participó en reunión de la Dirección General de Aguas Araucanía

📅 Villarrica, julio 2025

La presidenta del Comité de Agua Potable Rural Voipir participó este martes en una importante reunión convocada por la Dirección General de Aguas (DGA) de la Región de La Araucanía, cuyo objetivo fue abordar las recientes modificaciones al Código de Aguas y su impacto en el consumo humano y la gestión de recursos hídricos.

💧 Temas tratados en la reunión
Durante la jornada, se explicaron los principales cambios en la normativa que regula el uso de aguas en Chile, destacando:

Diferenciación entre aguas superficiales (ríos, vertientes, cursos naturales o artificiales) y aguas subterráneas (acuíferos y napas freáticas).

El Artículo 20, que regula el uso de aguas superficiales que nacen, corren y mueren dentro de un mismo terreno.
El Artículo 56, que permite a cualquier persona cavar un pozo en suelo propio para uso doméstico y de subsistencia.

La reafirmación del acceso al agua como un derecho humano prioritario, especialmente para proyectos de agua potable rural (APR).

Asimismo, se destacó que, a partir de las modificaciones al Código de Aguas en los años 2005, 2018 y especialmente en 2022, se introdujeron cambios significativos para mejorar el aprovechamiento y la administración de los derechos de aprovechamiento de aguas.

🏘️ Relevancia para el APR Voipir
La presidenta explicó que la asistencia a esta reunión era de gran interés para el comité, dado que el APR Voipir mantiene derechos de aguas superficiales inscritos en el Conservador de Bienes Raíces, en el sector Rayenco-Calfutue. La consulta central fue conocer si el comité debía pagar patente por mantener estos derechos sin hacer uso de ellos. La respuesta entregada por la DGA aclaró que los comités de agua potable rural están exentos de dicho pago, lo que representa un alivio para la administración y gestión de los recursos hídricos del APR Voipir.

🌱 Este tipo de instancias permiten al Comité mantenerse informado y asegurar la correcta administración de los derechos de agua, en beneficio de toda la comunidad.